Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como COMUNICACIÓN

La FAPE y la FIP condenan el asesinato del comunicador Fidel Ávila en México

Estaba siendo buscado desde el pasado 29 de noviembre de 2019, cuando desapareció. Su cuerpo fue hallado sin vida el martes 8 de Enero de 2020 en el Estado de Michoacán, dentro su vehículo, convirtiéndose en el primer periodista asesinado en México este año

Asesinan en Irak a un operador de la agencia de video Ruptly

El asesinato de Saaf Ghali ocurrió después de que el operador acabara de filmar una manifestación sobre el papel de Irak en la confrontación entre EE.UU. e Irán para medios locales. Un grupo de personas armadas no identificadas han asesinado este viernes en la ciudad iraquí de Basora al operador Saaf Ghali , de la agencia de noticias en video Ruptly, perteneciente al grupo RT. El camarógrafo fue asesinado después de filmar material para medios locales sobre una manifestación sobre el papel de Irak en la confrontación militar entre Washington y Teherán. Según AFP , en el momento del ataque Ghali se encontraba junto con el corresponsal televisivo iraquí Ahmad Abdessamad, que también falleció en el incidente. "Hombres armados los atacaron y los cubrieron de balas el viernes por la noche, lo que mató a Abdessamad. Su camarógrafo fue llevado al hospital de la ciudad, donde murió", informó el Observatorio Iraquí de las Libertades Periodísticas, citado por la agencia. Sa...

Nace 'Nós Diario'; en papel y en gallego

Tiene 32 páginas a todo color y se publica de martes a sábado; este último día acompañado del suplemento semanal Sermos Galiza . La entrada del año ha llegado con una grata noticia para los periodistas gallegos y el periodismo en general; este dos de enero ha aparecido 'Nós Diario' , un nuevo periódico en papel, escrito en gallego, impulsado desde Sermos Galiza. Hasta ahora esta comunidad no contaba con ningún diario gallego impreso por lo se aumentará el ecosistema de información en es comunidad. Informan que tiene 32 páginas a todo color y que se publica de martes a sábado; este último día irá acompañado del suplemento semanal   Sermos Galiza . El nuevo periódico está disponible en más de 2.400 puntos de venta, a un precio de 1,50 euros (los sábados, 3 euros). Además, su sitio web se actualizará diariamente. La empresa dice que con este lanzamiento “ hay un periódico gallego publicado nuevamente en papel después de casi siete años en el que no hubo pe...

Zigor Aldama defiende el buen periodismo “freelance” al recibir el VIII Premio Internacional de Periodismo Colombine

El periodista dedicó el premio a su padre, fallecido el pasado octubre: El “fue quien me animó a volver a presentarme al Colombine aunque, después de haber quedado finalista en seis ocasiones, yo lo daba ya todo por perdido”. De izquierda a derecha: Rafael Muñoz Zayas, director de Actuaciones Socioculturales de la Fundación Unicaja; Zigor Aldama, ganador del VIII Premio Internacional de Periodismo “Colombine”, y José María Granados, presidente de la Asociación de la Prensa (AP-APAL), El periodista vasco, corresponsal en Extremo Oriente, Zigor Aldama ha hecho una defensa y apuesta clara por el buen periodismo “freelance” y ha criticado las precarias “condiciones en las que trabajamos”, al recibir este 9 de enero de 2020 el VIII Premio Internacional de Periodismo “Colombine”, que patrocina Fundación Unicaja , y organiza la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) . El Centro de la Fundación Unicaja en Almería, que en sus paredes colgaba fotog...

Cartas presas: la correspondencia carcelaria de 1936 a 1975

SINC Esperanza García Molina Carta de Humberto Alonso Pérez a su mujer, Carmina, y a su hijo, Guillermo. Cárcel de El Coto (Gijón), 14 de abril de 1938. Museo del Pueblo de Asturias, Gijón, Correspondencia familiar de Humberto Alonso Pérez. Humberto Alonso Pérez fue fusilado por el franquismo el 28 de mayo de 1938, a los 26 años. Una investigadora de la Universidad de Alcalá estudia la correspondencia que se cruzaron los presos y sus familias en la guerra civil y el franquismo.

Publican un “Manual para defender los derechos de los pueblos indígenas”

Servindi.- Recientemente se ha publicado el “Manual para defender los derechos de los pueblos indígenas” y ofrecer a las personas y pueblos indígenas y a las organizaciones que los representan y defienden, información y herramientas concretas que puedan contribuir a la defensa de sus derechos. El texto fue elaborado por María Clara Galvis, consultora senior de DPLF, y Ángela Ramírez, abogada colombiana y consultora en derechos humanos. La elaboración del documento contó, además con la colaboración de Marianela Fuertes Forero, abogada colombiana. El manual alega que “a pesar del importante avance que se ha registrado en materia de protección de los derechos de los pueblos indígenas en el escenario internacional, muchas organizaciones, pueblos y personas indígenas desconocen los instrumentos internacionales que protegen sus derechos, así como los mecanismos existentes para hacerlos cumplir”. Los problemas fuertes que los indígenas afrontan son “especialmente en contextos de realización d...

Las 25 Noticias Más Censuradas: ¿Espionaje de Google?

Ernesto Carmona.- Las comprobadas acciones de espionaje de Google sobre los usuarios de sus servicios cibernéticos y la ligazón cada vez más estrecha del gigante de Internet con la Administración Obama, fue seleccionada como la 5ª historia periodística más censurada por el anuario Censored 2012, del Proyecto Censurado de California. A comienzos de 2010, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por su sigla en inglés) investigó al gigante Google de Internet por recoger ilegalmente datos personales como contraseñas, correos electrónicos y otras informaciones privadas en línea en redes sin garantía de Wi-Fi de hogares y negocios de Estados Unidos y alrededor del mundo. Google alegó que los datos fueron captados accidentalmente mientras desplazaban sus vehículos “Street View” (“Opinión de la Calle”). Aunque constituye claramente una invasión de la privacidad del público, la FTC básicamente no hizo nada, ni siquiera una palmada de reprimenda en las muñecas de Google. El 27 de octubre de 2010, ...

Las 25 Noticias Más Censuradas: El gran negocio de encarcelar inmigrantes

Ernesto Carmona.- Una nueva legislación aprobada en abril 2011 aumentará la rentabilidad del negocio de las cárceles privadas para inmigrantes, pero también incrementará dramáticamente la cantidad de gente que llega a EEUU a rasguñar el “sueño americano” y termina presa, según la quinta noticia importante más censurada por los grandes medios de EEUU, seleccionada por el ranking anual Proyecto Censurado 2012. La historia periodística fue divulgada por Peter Cervantes-Gautschi (1) en Social Policy (Políticas Sociales), bajo el título “Wall Street y nuestra campaña por descriminalizar al inmigrante”. El informe relata que en los últimos cuatro años el gobierno de EEUU ha encerrado a un millón de inmigrantes en peligrosas prisiones del sistema carcelario privado financiado por los contribuyentes. Allí se cometieron abusos de niños, violaron mujeres y dejaron morir hombres por falta de atención médica básica. La “Corrections Corporation of América” (CCA), que tiene su sede en Nashville, Te...

Flickr

...



">



OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible




AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL