Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como SALUD

Covid-19. Un infarto agudo de miocardio

por Antón Herreros El virus de moda ha llegado como un auténtico infarto agudo de miocardio a nuestras vidas. Hablando desde una perspectiva médica podemos considerar que nos amenazaron del riesgo (no fume, ojo con la hipercolesterolemia, baje su peso…) y la realidad es que no lo tuvimos en consideración, “a nosotros no nos iba a pasar”. El doctor Antón Herreros, director general de la Fundación para la Investigación en Saud/Foto facilitada por FUINSA Y, de repente, como hacen los episodios agudos de corazón, sentimos un malestar, los pródromos, y nos encontramos ingresados en una UCI. La pregunta inmediata es ¿viviremos?. La respuesta a esta primera cuestión es optimista: sí, viviremos, y el pronóstico, aunque reservado” contempla un cierto optimismo o al menos es lo que todos queremos pensar: SALDREMOS DE ESTA. La segunda cuestión es saber qué nos va a pasar, y qué lesiones tengo, por tanto, qué secuelas padeceré. De nuevo la respuesta del clínico es...

La diabetes gestacional aumenta la predisposición a enfermedades metabólicas

Identificar cómo la diabetes gestacional afecta a la funcionalidad de la placenta es clave para avanzar en la comprensión de esta enfermedad y en cómo esta puede afectar al desarrollo del feto y su salud en la vida adulta. Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) han demostrado por primera vez que las alteraciones metabólicas provocadas por la diabetes gestacional afectan a la funcionalidad de las células madre de la membrana amniótica, células de origen fetal y poseen una importante función inmunitaria. Además, dichas alteraciones se relacionan con  parámetros metabólicos del bebé , indicando una mayor predisposición a desarrollar enfermedades en el futuro. En esta nueva investigación, que publica la revista  Stem Cells Translational Medicine , los investigadores se centraron en determinar si la diabetes gestacional podría dej...

Reportan primer fallecido por nuevo virus en China

Hasta el momento se reportan 41 personas infectadas con este nuevo coronavirus, de los que siete están en estado crítico y otros dos han recibido el alta médica.

MSF: El sistema de salud de Haití, de nuevo al borde del colapso 10 años después del terremoto que asoló el país

El terrible seísmo mató a miles de personas, provocó millones de damnificados y destruyó el 60% de un sistema de salud que ya era disfuncional. Una década después, nada ha mejorado demasiado y las barreras son aún enormes: el apoyo internacional que recibió el país, o que se prometió, se ha desvanecido. El 12 de enero de 2020 se cumplen 10 años desde que un devastador terremoto azotara a Haití . Coincidiendo con esta fecha, alertamos del actual deterioro de la atención médica en el país caribeño. "El terrible seísmo mató a miles de personas , provocó millones de damnificados y destruyó el 60% de un sistema de salud que ya era disfuncional", recuerda Hassan Issa, nuestro coordinador general en Haití. "Diez años después, la mayoría de los actores humanitarios y médicos han abandonado el país y su sistema sanitario está nuevamente al borde del colapso en medio de una creciente crisis política y económica ". El 12 de enero de 2010, un terremoto de magnitud 7...

Los alimentos ultraprocesados aumentan la mortalidad por todas las causas

Muchos productos de bollería pueden considerarse productos ultraprocesados. | Foto:Nolasko Marante/Servimedia Un estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber), en su área temática de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (Ciberobn), concluye que consumir más de cuatro porciones diarias de alimentos ultraprocesados se asocia con un 62% de mayor riesgo para todas las causas de mortalidad.

Afganistán: MSF abre un hospital quirúrgico en Kunduz

Mientras sigue habiendo violentos combates en el norte de Afganistán, la organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) ha abierto un hospital de 55 camas en la provincia de Kunduz. El centro dispensa atención quirúrgica urgente y postoperatoria a heridos graves. Los combates en Kunduz este último año han sido la causa de que un gran número de personas con heridas de bala, metralla o por explosión de bomba acudan en busca de atención quirúrgica especializada. El nuevo hospital, que abrió sus puertas el pasado 29 de agosto, es el único centro de esta clase en el norte de Afganistán, y está equipado con una sala de urgencias, dos quirófanos, una unidad de cuidados intensivos, un servicio de radiología y un laboratorio. El centro cuenta con salas separadas para hombres y para mujeres. Los servicios de MSF son totalmente gratuitos y están disponibles para cualquiera que cumpla los criterios de admisión, es decir todo aquel con heridas debidas a accidentes o actos violentos. ...

El sistema de ayuda alimentaria sigue olvidando a niñas y niños con desnutrición

MSF: Las ayudas de calidad nutricional llegan a las víctimas de las guerras, los desastres naturales y algunas grandes crisis nutricionales, pero no a la mayoría de los millones de niños con desnutrición en el mundo A pesar de los recientes avances en la lucha contra la desnutrición infantil, el sistema internacional de ayuda alimentaria sigue proporcionando a millones de niños desnutridos o en riesgo de estarlo alimentos que no cumplen con los estándares nutricionales mínimos. En vísperas del Día Mundial de la Alimentación, Médicos Sin Fronteras (MSF) recuerda que la desnutrición es una enfermedad prevenible y tratable que afecta a 195 millones de niños en el mundo, y es la causa subyacente de al menos un tercio de las 8 millones de muertes de menores de 5 años que se producen anualmente, en su mayoría en los países en desarrollo. Los niños menores de 2 años son los más vulnerables a la desnutrición y, sin acceso a alimentos ricos en nutrientes que son indispensables para su correcto ...

OMS llama a batir el récord de lavado de manos

Desde hace cuatro años, una alianza global público privada en la que participa la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra cada 15 de octubre el Día Mundial del Lavado de Manos para recordar que con esa simple medida higiénica se pueden prevenir muchas enfermedades. Por ejemplo, se reduce en un 50% el número de muertes debidas a la diarrea y el 25% de las ligadas a las infecciones respiratorias en los niños menores de cinco años. El jabón no es un bien escaso tan siquiera en los países en desarrollo. Sin embargo, el problema es que se usa para lavar la ropa o bañarse pero no para limpiarse las manos. Por ese motivo, se organiza esta campaña con numerosos actos de lavado de manos en todo el mundo. Efe  Francis R. Malasig Este año la iniciativa tiene un reto, como comenta Alfonso Contreras, asesor regional de salud escolar para la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Lo estamos tratando de hacer este año de una manera divertida. Queremos romper un récord Guiness y esta...

Flickr

...



">



OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible




AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL